fbpx

¿Cómo funciona DonarLibros.es?

¿Qué es DonarLibros?

¿Con quién colaboramos?

Nuestra solución

Hacer este proceso lo más fácil y accesible posible, facilitando la donación de libros, sin tener que desplazarte de la comodidad de tu propio hogar. A partir de ahora ya no tendrás que moverte con una gran cantidad de libros a un punto de recogida, dicho punto será tu propia casa (o cualquier lugar que nos indiques, como tu oficina o local). El único requisito es que esté localizado en la Península Ibérica (España).
Simplemente rellena con tu información la petición de recogida y nuestros mensajeros se pasarán a por los libros que desees colaborar. Obviamente, todo esto es totalmente gratis para ti (y lo será siempre).

Nuestro proyecto es, en pocas palabras: hacer de puente conector entre los donantes y los donatarios, expandiendo la cultura a los rincones más necesitados, mientras colaboramos con ONGs (españolas e internacionales) dedicadas a la reforestación de nuestro planeta. Nuestras mayores colaboraciones son a beneficio de One Tree Planted: organización encargada de la reforestación de zonas críticas y la preservación de la biodiversidad en el mundo.

DonarLibros.es surge como una iniciativa que democratiza a nivel nacional (nunca hecho anteriormente) la donación de libros. En nuestras ciudades nos encontramos con una imagen que se repite: personas que tienen librerías llenas y/o lectores que tras un cambio de domicilio no pueden albergar aquellas obras que en su día leyeron con gran emoción, no sabiendo a dónde acudir para poder dar una segunda vida a estos libros.

Nuestra misión solidaria

¿Cómo calculamos cuántos árboles plantamos?

¿Cómo elegimos la zona a reforestar?

¿Por qué la reforestación?

La Organización de Naciones Unidas (ONU) establece 17 objetivos y metas de desarrollo sostenible. One Tree Planted y DonarLibros.es colaboran a favor de varias de estas metas indirectamente, pero debemos hacer mención a cuatro de ellas que son clave en nuestro enfoque social.

-Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

-Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

-Objetivo 13
: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

-Objetivo 15:
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.

Los árboles y las plantas se queman, se degradan y se talan a un ritmo desconcertante. De acuerdo con el World Wildlife Fund (WWF), los humanos destruimos el equivalente a un campo de fútbol de bosque cada 1.2 segundos. Lo que supone la destrucción de unas 32.375 hectáreas de bosque al día. También, mirándolo más allá de nuestra estrecha perspectiva humana – sin mencionar la urbana – los bosques proporcionan hábitats para diversas especies de animales. Albergan cerca del 80% de la biodiversidad terrestre del mundo y también constituyen la fuente de sustento de muchos y diversos asentamientos humanos, incluidos 60 millones de indígenas.

De acuerdo con Choice Humanitarian, una ONG enfocada en acabar con la pobreza extrema, la tala de árboles sin suficiente reforestación ha resultado en daños al hábitat, pérdida de biodiversidad y aridez. También tiene efectos adversos sobre el secuestro biológico de dióxido de carbono atmosférico. Las regiones deforestadas suelen sufrir una erosión adversa significativa del suelo y con frecuencia se degradan hasta convertirse en terrenos baldíos. De hecho, el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero son debido a la deforestación.

Como asegura Global Citizen, en el Amazonas, más de la mitad del agua del ecosistema se encuentra dentro de las plantas. Sin las plantas, el clima puede volverse más seco y el cultivo de alimentos podría resultar imposible para muchos.

A todo esto debemos sumar el concepto de economía circular. Gracias a su donación de libros está: 

- Evitando la tala de nuevos árboles para la producción de más ediciones.
- Distribuyendo cultura.
- Apoyando proyectos sociales plantando árboles en zonas de crítica deforestación.

Todos los libros que recogemos, según nos llegan, son clasificados en:

- Libros a donar: un porcentaje de los libros (que cumplan ciertos requisitos) son donados a colegios, bibliotecas, hospitales infantiles, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones, mercadillos solidarios,... ¿Quieres recibir libros? Ponte en contacto con nosotros.

- Libros a distribuir: el resto de libros que no cumplan los requisitos para ser donados, los distribuimos a través de nuestra red de librerías de segunda mano: las cuales son responsables de donar un porcentaje total de sus ventas a causas solidarias.

DonarLibros.es recibe una pequeña compensación por estos libros que se venden con el objetivo de poder financiar las recogidas gratuitas para los donantes, el mantenimiento de la plataforma y todos los proyectos sociales de reforestación.

- Libros para reciclar o manualidades: si algún ejemplar está en mal estado, procederemos a su reciclaje o lo destinaremos a manualidades con niños de asociaciones culturales. No obstante, no hacemos recogidas de libros en mal estado en general.


Aproximadamente, plantamos 1 árbol por cada 5 libros que recogemos ( y cumplen ciertas características básicas).

Estamos en una misión para reforestar todas las zonas de crítica deforestación a nivel mundial.
Plantamos árboles en América (norte y sur), África, Asia, Europa y el Pacífico. OTP se encarga de realizar un estudio exhaustivo con el fin de priorizar las zonas que necesiten de ayuda más urgente. Nosotros siempre seguimos dichas recomendaciones a la hora de plantar árboles.

Debido a la gran labor que One Tree Planted realiza, y a las sinergias de su equipo y el nuestro, decidimos convertirnos en colaboradores oficiales a finales de 2019.

Términos y Condiciones - LOPD Privacidad y Protección de datos - Política de Cookies

Copyright © DonarLibros.es (España) 2022